Trasplante: obesidad y ejercicio físico

Trasplante: obesidad y ejercicio físico

La obesidad puede afectar significativamente en la incidencia de complicaciones postrasplante, lo que finalmente puede ocasionar la pérdida de injerto. De hecho, tanto la obesidad en el emisor como en el receptor afectan negativamente en todo el proceso vinculado al trasplante y correcta recuperación del paciente (Martín, 2019).

La tipología de la actividad física estará supeditada a las características de la persona, así como al tipo de trasplante realizado. De hecho, estos pacientes deben de controlar más si cabe el exceso de grasa corporal.

Estudios como el de Carruitero & Ramírez (2019) encontraron una relación positiva entre el entrenamiento y la mejora cardiorrespiratoria en trasplantados renales. Actualmente, sigue existiendo un particular miedo a realizar ejercicio físico una vez que la persona se encuentra trasplantada. A consecuencia de ello, existe un incremento del 10% del peso corporal durante el primer año tras el trasplante (Bach;2017) trayendo consigo consecuencias muy negativas en la salud.

La obesidad tras el trasplante se asocia con una menor supervivencia del injerto. Además, se encuentra una relación en pacientes con un Índice de Masa Corporal por encima de 25 que aumentan de media 8,5 kg al año, desencadenando el 50% de estos una diabetes asociada principalmente por la inactividad, dieta y medicación entre otros factores (Bach;2017).

 

¿Podemos realizar ejercicio físico tras un trasplante?

Es imprescindible mantener una buena forma física que nos permita poder realizar nuestra vida lo más funcional posible. ¿Qué ocurre si padecemos obesidad y estamos trasplantados? ¿Debemos realizar ejercicio físico? Por supuesto que sí. Siempre bajo la supervisión de un equipo debidamente cualificado. Para ello, en Obyfit contarás con un equipo multidisciplinar que te ayudará en la consecución de tus objetivos.

 

 

Referencias bibliográficas:

Martín Salvador, Adelina. Efecto de la obesidad y del índice de masa corporal sobre la función renal tras el trasplante. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/58249.

Carruitero Villareal, Cynthia Esperanza; Ramírez Linares, Samantha Debbie. Efectividad del entrenamiento para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria en los receptores de trasplante renal. Lima. Universidad Norbert Wiener,2019. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3239

Bach Pascual, Anna, Martínez Sáez, Aida, Martínez Delgado, Yaiza, Sobrado Sobrado, Olga, Redondo Pachón, M.ª Dolores, & Junyent Iglesias, Ernestina. (2017). Obesidad, diabetes y trasplante. Enfermería Nefrológica20(1), 82-87. Recuperado en 22 de mayo de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842017000100011&lng=es&tlng=pt.

Manuel Pinelo, Educador físico Colegiado Nº59636



×

¡Hola!

Ahora puedes ponerte en contacto con nosotros a través de whatsapp, ¡fácil y rápido!

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?