05 Mar Tiempo sentado y probabilidad de sufrir algún tipo de muerte
Todos sabemos que permanecer mucho tiempo sentado no es beneficioso para nuestro organismo. De hecho, existen muchos estudios que relacionan el tiempo que pasamos a lo largo del día sentados y nuestra calidad de vida.
Hoy en día, cada vez es mayor el tiempo que permanecemos en inactividad física, aspecto que se ha visto agravado de manera considerable por culpa de la pandemia que estamos viviendo.
Estudios que relacionan el tiempo sentado con la mortalidad
1. Estudios como el de Stamatakis, E., et al 2019, relacionan el tiempo sentado y la mortalidad por problemas cardiovasculares. En dicho estudio, realizan un seguimiento durante 8-9 años a 45.925 sujetos, llegando a la conclusión que la inactividad física y el sedentarismo son dos grandes problemas que sufren nuestra sociedad actual.
2. Otros como el de Chomistek, A. K., et ál 2013, con 71.018 sujetos con edades comprendidas entre los 50 y 79 años realizaron un estudio observacional relacionando el tiempo sentado y el nivel de actividad física semanal (medido en met/h/s).
En la siguiente tabla podemos observar cómo estas dos variables se pueden relacionar con aspectos que van más allá del índice de masa corporal, como hipertensión, diabetes o hiperlipidemia.
3. En el estudio de Katzmarzyk et al 2009, observamos cómo la probabilidad de sufrir algún tipo de muerte por tiempo sentado aumentaba considerablemente. Además, este aspecto era más significativo si además de permanecer mucho tiempo sentado éramos una persona inactiva en el resto del día.
Compensa el tiempo sentado con ejercicio el resto del día
Todo ello, se incrementaba a mayor índice de masa corporal.
Como puedes observar, la actividad física es una herramienta muy potente para mejorar nuestra salud. Por ello, te invitamos a que acudas a nuestro centro de entrenamiento y recuperación de lesiones Obyfit.
En él, profesionales apasionados y competentes en la materia te ayudarán a cumplir tus objetivos.
Referencias:
Stamatakis, E., Gale, J., Bauman, A., Ekelund, U., Hamer, M., & Ding, D. (2019). Sitting Time, Physical Activity, and Risk of Mortality in Adults. Journal of the American College of Cardiology, 73(16), 2062–2072. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.02.031
Chomistek, A. K., Manson, J. E., Stefanick, M. L., Lu, B., Sands-Lincoln, M., Going, S. B., Garcia, L., Allison, M. A., Sims, S. T., LaMonte, M. J., Johnson, K. C., & Eaton, C. B. (2013). Relationship of sedentary behavior and physical activity to incident cardiovascular disease: results from the Women’s Health Initiative. Journal of the American College of Cardiology, 61(23), 2346–2354. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2013.03.031
KATZMARZYK, PETER T.1; CHURCH, TIMOTHY S.1; CRAIG, CORA L.2; BOUCHARD, CLAUDE1 Sitting Time and Mortality from All Causes, Cardiovascular Disease, and Cancer, Medicine & Science in Sports & Exercise: May 2009 – Volume 41 – Issue 5 – p 998-1005 doi: 10.1249/MSS.0b013e3181930355