Beneficios del ejercicio físico en la salud sexual

Beneficios del ejercicio físico en la salud sexual

En los últimos años, se ha comprobado mediante diversos estudios científicos que las personas con obesidad y sobrepeso sufren de forma conjunta un empeoramiento de su salud sexual. Sin embargo, es posible contrarrestar esta situación mediante un adecuado programa de ejercicio físico, unido a un proceso de pérdida de peso de forma saludable.

El ejercicio físico produce una elevación en nuestro cuerpo de ciertas hormonas, como las endorfinas, testosterona y adrenalina, las cuales nos ayudan a sentirnos mejor emocionalmente y mejorar la autoestima. Consecuentemente, la práctica regular de actividad física optimizará nuestros sistemas hormonal, nervioso y sanguíneo, favoreciendo su funcionamiento a la hora de tener relaciones sexuales.

Para potenciar una mayor producción de endorfinas por parte del organismo, los ejercicios de alta intensidad son los más efectivos, debido a la sensación de euforia y la elevación del ácido láctico en sangre que generan. Así mismo, el ejercicio cardiovascular es el que más ayuda a lograr un buen rendimiento sexual, ya que favorece la oxigenación de la sangre y facilita su llegada a los diferentes músculos del cuerpo.

 

En qué consisten los ejercicios Kegel

Por último, el trabajo del suelo pélvico también puede ser muy beneficioso tanto en hombres como en mujeres, ya que puede contribuir a evitar la eyaculación precoz, especialmente en personas que sufren obesidad y sobrepeso. El fortalecimiento de esta musculatura se puede realizar con los ejercicios de Kegel, fácilmente realizables en cualquier lugar en el que nos encontremos.

Los ejercicios de Kegel consisten básicamente en la contracción voluntaria de la musculatura del suelo pélvico con el fin de mejorar las disfunciones relacionadas con los síntomas de la incontinencia urinaria. Su realización se compone de los siguientes pasos:

  • Localizar y sentir los músculos del suelo pélvico.
  • Activar el core para dar estabilidad al suelo pélvico.
  • Elegir la postura con mayor facilidad para contraer el suelo pélvico.
  • Mantener la postura de forma adecuada antes de iniciar la contracción.
  • Contraer y elevar la musculatura del suelo pélvico, manteniendo una respiración normal y relajada.
  • Relajar la musculatura del suelo pélvico y realizar un par de respiraciones antes de volver a contraerla.

 

La obesidad y el sobrepeso nos pueden llevan a reducir considerablemente nuestra salud y deseo sexual, disminuyendo así la calidad de nuestras relaciones sexuales. Afortunadamente, la realización de ejercicio físico puede revertir esta situación, consiguiendo mejorar la salud sexual al mismo tiempo que se contribuye a la pérdida de peso de forma saludable.

 

Referencias:

Katherine Esposito, MD; Francesco Giugliano, MD; Carmen Di Palo, MD; et al (2004). Effect of Lifestyle Changes on Erectile Dysfunction in Obese Men. A Randomized Controlled Trial. JAMA, 291(24:2978-2984).

Kenny de Meirleir, Nico Naaktgeboren, André Van Steirteghem, Frans Gorus, Jan Olbrecht & Pierre Block (1986). Beta-endorphin and ACTH levels in peripheral blood during and after aerobic and anaerobic exercise. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 55(5–8).

 

Artículo realizado por Juan Martínez Visa, Educador Físico. N.º Colegiado 63524



×

¡Hola!

Ahora puedes ponerte en contacto con nosotros a través de whatsapp, ¡fácil y rápido!

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?